Este cuadro fué pintado por el artista Salvador Dalí. Existe una forma que semeja una cara en la cual podemos distinguir una enorme nariz y uno de sus ojos cerrados. Tiene encima un blando reloj de bolsillo.A la izquierda, sobre lo que parece una mesa rectangular,encontramos otros dos relojes:uno más pequeño cerrado, sobre el que se apelotona una multitud de hormigas;el otro, enorme y blando,- con una mosca encima y marcando casi las siete horas-, se escurre por el borde de la mesa.De esta nace un arbol roto, con una sola rama sobre la que hay un tercer reloj blando.Parece ser que el cuadro estaba pintado cuando un día regresó a su casa Dalí después de asistir a una fiesta donde había comido queso camembert posiblemente desecho por el calor. Tras acabar la fiesta llego a su casa y no pudo dormir, entonces se levantó con una idea, añadir unos relojes al cuadro que tenía pintado, pero en vez de ser unos relojes normales, sería blandos, como si se estuvieran deshaciendo por el calor, igual que el queso que había comido en la fiesta. Fue el primero en pintar relojes blandos.
Mostrando entradas con la etiqueta LA MEMORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA MEMORIA. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de marzo de 2013
jueves, 31 de enero de 2013
La memoria
•La memoria humana es una realidad fascinante y compleja. Es la capacidad mental a la que más esfuerzo exigimos, aunque a todos nos ha traicionado alguna vez. Gracias a la memoria recuperamos imágenes y escenarios del pasado, conservamos nuestras experiencias y emociones y elaboramos nuestra historia personal.
•La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria no podríamos percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.
•La memoria no es una realidad unitaria.La investigación neuropsicológica demuestra que la memoria se compone de varios sistemas interconectados con diferentes propósitos y los fallos de me- moria pueden producirse a diferentes niveles.
PROCESOS BÁSICOS DE LA MEMORIA
Tres procesos cognitivos fundamentales: la percepción, el aprendizaje y la memoria. Los seres humanos nos adaptamos al mundo que nos rodea, construimos y renovamos nuestra represen-tación del mundo a través de estos tres procesos.
–Almacenamiento.Consiste en retener los datos en la memoria para una utilización posterior.
–Recuperación.Es la forma en que las personas aceden a la información almacenada en su memoria.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA
Los psicólogos Richard Atkinsony Richard Shiffrin desarrollaron la teoría multialmacén de la memoria, y reconocieron tres sistemas de memoria que se comunican e interactúan entre sí.
Memoria a corto plazo: guarda la información que necesitamos en el momento presente.
Memoria a largo plazo: conversa nuestros conocimientos del mundo para su utilización posterior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)